Las elecciones más grandes de México también pasarán el domingo a la historia como las más violentas, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos, mientras la oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30 % del territorio.
En las últimas horas de la campaña mataron el miércoles con dos tiros en la nuca a Alfredo Cabrera, candidato de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México a alcalde de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero.
Esta ha sido la elección más violenta en la historia moderna de nuestro país. En términos duros, de cifras, de septiembre de 2023 al 26 de mayo de 2024, a una semana de la elección, hemos contabilizado 749 víctimas totales de ataques de violencia”, declara Armando Vargas, consultor sénior de Integralia, a EFE.
Integralia, consultoría política, reportó 150,5 % más agresiones en este proceso electoral, que comenzó oficialmente en septiembre, frete a los pasados comicios intermedios de 2021, lo que incluye asesinatos, atentados armados, amenazas, secuestros y desapariciones.
Documentó 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos, familiares y víctimas colaterales.